Capítulo XV

Capítulo XV

Donde se cuenta y da la noticia de quién era el Caballero de los Espejos y su escudero


(Tomo II)


Image result for don quijote tomo 2 capitulo 15


Resumen

 En este capítulo Miguel de Cervantes cuenta sobre la emoción que sentía Don Quijote al creerse ganador de un caballero tan valiente como pensaba era el Caballero de los Espejos.  Ante tal imaginación, el bachiller con el cura y el barbero reconfirman lo difícil de detener las fantasías quijotescas.  Ellos reconocen que sólo lo aquietarían si perdía frente a otro caballero.  Sólo derrotado él aceptaría tranquilo un retiro.  Únicamente mediante un pacto de vencido en duelo él se vería en la obligación de regresar resignado a su casa.  Los tres sabían que Don Quijote jamás se atrevería a contradecir las leyes de caballería.  Entonces pensaban que retirado por unos dos años podría olvidar sus alocadas aventuras.  Incluso pensaron en la posibilidad de que durante ese periodo hasta se descubriera un remedio a sus males.  

  De tal modo, entre los tres hicieron un plan engañoso para retirar a Don Quijote.  El plan consistía en fingir una batalla donde otro caballero andante fuera el vencedor.  Para iniciar este plan tenían que convencerlo de regresar a sus andanzas de caballería.  Así el bachiller Sansón Carrasco aconseja a Don Quijote su regreso, para luego el mismo bachiller fingir ser el otro caballero.  Además, Tomé Cecial (compadre y vecino de Sancho Panza) se haría pasar como escudero del supuesto caballero.  Ambos fingen una batalla donde sólo supusieron que Don Quijote saldría vencido.  Sin embargo, el plan se les malogró porque Don Quijote resultó más fuerte de lo que planificaron.  Como resultado, Don Quijote fue el vencedor y sus contendientes los vencidos.


Análisis

El plan del bachiller con el cura y el barbero para retirar a Don Quijote fracasó.  El fracaso fue a causa de que subestimaron a Don Quijote, y que la estrategia del plan fue la mentira.  Sansón Carrasco finge ser otro caballero andante y Tomé Cecial se disfraza de escudero.  Todos le mienten.  En lugar de sus acostumbradas locuras, le hacen vivir una gran mentira.  Pero el resultado fue justamente el contrario.  Sorpresivamente, Don Quijote resultó más fuerte que ellos.  A ellos Don Quijote los lastimó y derrotó.  Sus lastimaduras resultaron tanto en lo físico, de los golpes recibidos, como en lo emocional dada la humillación y decepción de verse vencidos por un loco.
El tema principal de este capítulo es la mentira y sus consecuencias.  Así lo reconoce Tomé Cecial cuando advierte al bachiller lo siguiente:  

_ “Por cierto, señor Sansón Carrasco, que tenemos nuestro merecido. …  Don Quijote loco, nosotros cuerdos, él se va sano y riendo, vuesa merced queda molido y triste.  Sepamos, pues ahora: ¿cuál es más loco; el que lo es por no poder menos, o el que lo es por su voluntad?”

Recursos o elementos literarios / Técnicas narrativas:


Quijotización , Elementos caballerescos:

"En estremo contento, ufano y vanaglorioso iba don Quijote por haber alcanzado vitoria de tan valiente caballero como él se imaginaba que era el de los Espejos, de cuya caballeresca palabra esperaba saber si el encantamento de su señora pasaba adelante, pues era forzoso que el tal vencido caballero volviese, so pena de no serlo, a darle razón de lo que con ella le hubiese sucedido. Pero uno pensaba don Quijote y otro el de los Espejos, puesto que por entonces no era otro su pensamiento sino buscar donde bizmarse, como se ha dicho."

Técnica dialógica:

A lo que respondió Sansón: 

-La diferencia que hay entre esos dos locos es que el que lo es por fuerza lo será siempre, y el que lo es de grado lo dejará de ser cuando quisiere. 

-Pues así es -dijo Tomé Cecial-, yo fui por mi voluntad loco cuando quise hacerme escudero de vuestra merced, y por la misma quiero dejar de serlo y volverme a mi casa. 

-Eso os cumple -respondió Sansón-, porque pensar que yo he de volver a la mía, hasta haber molido a palos a don Quijote, es pensar en lo escusado; y no me llevará ahora a buscarle el deseo de que cobre su juicio, sino el de la venganza; que el dolor grande de mis costillas no me deja hacer más piadosos discursos.

Elementos caballerescos:

"...lo cual era claro que don Quijote vencido cumpliría indubitablemente, por no contravenir y faltar a las leyes de la caballería,...


Enlace para preguntas en línea:
https://quizlet.com/341564759/capitulo-xv-flash-cards/?i=1dn6z2&x=1jqY

Actividad:
https://www.jigsawplanet.com/?rc=play&pid=17e8dcfde7a9


Audiolibro:

No hay comentarios.:

Publicar un comentario