Capítulo XVIII

Capítulo XVIII

De lo que sucedió a don Quijote en el castillo o casa del Caballero del Verde Gabán, con otras cosas extravagantes

(Tomo II)

Image result for don quijote tomo 2 capitulo 18


Resumen


Don Quijote va a la casa de don Diego. Don Diego es amigo de Lorenzo. Don Diego hace poema y se ponen hablar sobre los libros de caballerías. Por que don Quijote le había dicho que es buen poeta. Ahí don Diego se da cuenta que don Quijote no es ningún loco. Don Quijote le pidió la licencia a don Diego para irse, para cumplir sus aventuras. Don Diego y su hijo alabaron su honrosa determinación de Ruidera. Al pasar de los días don Quijote, Sancho y rocinante se marcharon de la casa a continuar con sus aventuras.

Recursos o elementos literarios / Técnicas narrativas: 


Intercalación de poesía (intertexto literario):

¡Si mi fue tornase a es, 
sin esperar más será, 
o viniese el tiempo ya 
de lo que será después...! 
Glosa 
Al fin, como todo pasa, 
se pasó el bien que me dio 
Fortuna, un tiempo no escasa, 
y nunca me le volvió, 
ni abundante, ni por tasa. 
Siglos ha ya que me vees, 
Fortuna, puesto a tus pies; 
vuélveme a ser venturoso, 
que será mi ser dichoso 
si mi fue tornase a es. 
No quiero otro gusto o gloria, 
otra palma o vencimiento, 
otro triunfo, otra vitoria, 
sino volver al contento 
que es pesar en mi memoria. 
Si tú me vuelves allá, 
Fortuna, templado está 
todo el rigor de mi fuego, 
y más si este bien es luego, 
sin esperar más será. 
Cosas imposibles pido, 
pues volver el tiempo a ser 
después que una vez ha sido, 
no hay en la tierra poder 
que a tanto se haya estendido. 
Corre el tiempo, vuela y va 
ligero, y no volverá, 
y erraría el que pidiese, 
o que el tiempo ya se fuese, 
o volviese el tiempo ya. 
Vivo en perpleja vida, 
ya esperando, ya temiendo: 
es muerte muy conocida, 
y es mucho mejor muriendo 
buscar al dolor salida. 
A mí me fuera interés 
acabar, mas no lo es, 
pues, con discurso mejor, 
me da la vida el temor 
de lo que será después. 

Alusiones o referencia históricas:

"...Esta verdad acreditó don Lorenzo, pues concedió con la demanda y deseo de don Quijote, diciéndole este soneto a la fábula o historia de Píramo y Tisbe"

Alusiones religiosas:
 
  

"-¡Bendito sea Dios! -dijo don Quijote habiendo oído el soneto a don Lorenzo-, que entre los infinitos poetas consumidos que hay, he visto un consumado poeta, como lo es vuesa merced, señor mío; que así me lo da a entender el artificio deste soneto."

Enlace para preguntas en línea
https://quizlet.com/341561242/autosaved?i=1dn6z2&x=1jqY

Actividad:
https://www.jigsawplanet.com/?rc=play&pid=01bbc5000f86

Audiolibro:



No hay comentarios.:

Publicar un comentario